
La Terapia Narrativa es un enfoque terapéutico que entiende que nuestras identidades se construyen a través de historias y las relaciones. A partir de esta premisa, busca generar relatos alternativos que ayuden a las personas y comunidades a transformar sus vidas.
En el Colegio Oficial de Psicología de Madrid (COPM), hemos creado un Grupo de Trabajo en Terapia Narrativa con la esperanza de conformar un espacio de aprendizaje y construcción colectiva, donde podamos compartir conocimientos, desarrollar metodologías y contribuir a la difusión del modelo narrativo en la psicología y otras disciplinas afines.
Objetivos generales
- Conocer las bases epistemológicas de la terapia narrativa.
- Desarrollar las metodologías de la terapia narrativa.
- Explorar las maneras en las que la terapia narrativa puede contribuir a las acciones sociales locales y a los movimientos sociales y económicos con el propósito de sostener individuos y comunidades en situación de vulnerabilidad y riesgo.
- Reflexionar sobre las posibilidades de adaptación del modelo narrativo a los diversos contextos y culturas españolas.
- Explorar los desarrollos recientes en investigación narrar y campos afines: metodologías y resultados.
- Crear una red de apoyo entre profesionales que están interesados en el modelo narrativo y sus aplicaciones en diferentes contextos.
¿Qué es el Grupo de Trabajo en Terapia Narrativa?
Nuestro grupo nace con la intención de reunir a profesionales interesados en la Terapia Narrativa para explorar sus bases epistemológicas, metodologías y aplicaciones en distintos ámbitos. A través de nuestras reuniones periódicas, promovemos el aprendizaje colaborativo y la creación de iniciativas que fortalezcan este enfoque dentro del ámbito clínico, comunitario y social.
Objetivos del Grupo
- Reflexionar sobre las bases filosóficas y epistemológicas de la Terapia Narrativa.
- Desarrollar metodologías aplicadas a la práctica clínica y la intervención social.
- Explorar el impacto de la Terapia Narrativa en comunidades vulnerables y movimientos sociales.
- Crear una red de apoyo entre profesionales interesados en este modelo.
- Estudiar los avances en la investigación narrativa y sus aplicaciones en distintos contextos.
- Adaptar y enriquecer la Terapia Narrativa para diferentes culturas y realidades en España.
Un espacio para el aprendizaje y la colaboración
El grupo no solo es un lugar de estudio, sino también un espacio donde queremos poner en práctica lo aprendido. Nuestros encuentros incluyen la discusión de textos clave, la organización de talleres, la presentación de casos clínicos y la generación de proyectos colaborativos que nos permitan aplicar la Terapia Narrativa en diferentes ámbitos.
Algunas de nuestras iniciativas incluyen:
- Creación de una biblioteca compartida con referencias y lecturas clave.
- Reflexión sobre la relación entre la Terapia Narrativa y nuestros valores personales y profesionales.
- Desarrollo de artículos y publicaciones para difundir este enfoque.
- Organización de actividades que contribuyan a comunidades y movimientos sociales.
Una invitación a la esperanza
Como decía Paulo Freire en su entrevista con David Denborough (Collective Narrative Practice), lo que sentimos no es un optimismo ingenuo, sino una esperanza informada. Sabemos que el camino no está exento de desafíos, pero creemos en la potencia de las historias y en el poder transformador de las historias en la vida de las personas y las comunidades.
Si te interesa la Terapia Narrativa y quieres formar parte de este espacio de aprendizaje y colaboración, te invitamos a unirte a nuestro grupo. ¡Juntos podemos seguir construyendo nuevas formas de entender y aplicar este modelo!
Para más información sobre nuestras reuniones y actividades, contáctanos a través del COPM.