El trabajo con adicciones y/o consumo excesivo de sustancias desde las prácticas narrativas (II)
En la lucha para darle coherencia a nuestras vidas, nos vemos obligadxs a utilizar las herramientas y los medios que la sociedad y los discursos dominantes en nuestra cultura nos ofrecen. Estos discursos construyen la identidad de las personas de maneras que, a veces resulta limitante y crean círculos cerrados que hacen que la identidad del problema se confunda con la identidad de la persona. Las conversaciones de externalización ofrecen alternativas a estos discursos dominantes. ¿Qué efectos tiene la desconstrucción de los discursos presentes en la cultura del consumo en la vida de las personas afectadas por las adicciones? ¿Es posible alejarse del consumo de alcohol renegociando la relación con las personas, las prácticas y las sustancias?
Ofrecemos sesiones de formación continua y supervisión para profesionales.