Contacta!
Post Ana Turmac, 7 marzo, 2018

Introducción a la Terapia Narrativa

En la Terapia Narrativa, no hay un único camino posible sino múltiples posibilidades entre las que escoger.

¿Qué es la Terapia Narrativa?

La terapia narrativa es una forma de trabajar respetuosa, que evita culpar a las personas y considera que son expertas en sus propias vidas.

Desde esta perspectiva, entendemos que el problema está separado de las personas. Asumimos que las personas tienen muchas habilidades, competencias, convicciones, valores, compromisos y capacidades que les ayudarán a reducir la influencia del problema en sus vidas.

Esta forma de trabajar se basa en dos principios:

  1. El/la terapeuta mantiene una actitud de curiosidad auténtica.
  2. Hace preguntas para las que realmente no tiene respuestas.

Las conversaciones narrativas son interactivas y se construyen siempre en colaboración con la persona que nos consulta. Buscamos entender lo que es importante para la persona y ajustar el proceso terapéutico a sus preferencias.

Por eso, es habitual que durante las sesiones surjan preguntas como estas:

La conversación puede tomar muchas direcciones, siempre se puede cambiar de camino, volver a retomarlo o seguir en la misma dirección. No hay un único camino sino muchas posibilidades entre las que escoger.

 

Nota aclaratoria: esta es una traducción no literal de una parte del texto original What is narrative therapy de Alice Morgan (2000). Es posible que el significado de algunas palabras o expresiones no coincida con el original.

TERAPIA, MEDIACIÓN Y FORMACIÓN

La persona no es el problema. El problema es el problema

Ofrecemos servicios de terapia, mediación y formación con perspectiva de género, inclusiva y una ética de trabajo basada en el respeto profundo por las personas y sus historias de vida