003 - Re-autoría
- Turmac Bunea, Ana |
Introducción
La reautoría es una práctica de la terapia narrativa desarrollada por Michael White y David Epston. Este tipo de conversación permite a las personas reescribir sus historias de vida, poniendo el énfasis en sus fortalezas, habilidades y valores, en lugar de centrarse únicamente en sus problemas y limitaciones.
La reautoría facilita la identificación y exploración de eventos significativos que han sido opacados por la narrativa dominante del problema, permitiendo la construcción de una identidad más positiva y empoderadora.
Información del curso
Objetivos
- Comprender el concepto y los principios de la reautoría en la práctica terapéutica: Profundizar en cómo la reautoría puede ayudar a las personas a reorganizar sus narrativas personales de manera más constructiva.
- Explorar la resignificación como transformación de la percepción: Estudiar cómo la reautoría puede cambiar la forma en que las personas se ven a sí mismas y a sus experiencias.
- Entender los pasos para aplicar la reautoría en conversaciones terapéuticas: Desarrollar habilidades prácticas para guiar a las personas en la renarración y resignificación de sus experiencias.
- Evaluar el impacto de la reautoría en la práctica profesional: A través de casos prácticos y ejercicios interactivos, evaluar cómo esta práctica puede mejorar la eficacia terapéutica.
Contenidos
Parte teórica:
- Definición y fundamentos: Introducción a la reautoría, su origen y evolución en la terapia narrativa.
- Perspectivas teóricas: Relación de la reautoría con teorías postmodernas y postestructuralistas.
- Conceptos clave: Análisis de términos como "paisaje de acción" y "paisaje de identidad", fundamentales para entender cómo las experiencias y sus significados se organizan en una historia.
- El mapa de reautoría: Pasos específicos para guiar el proceso de reescritura de la narrativa personal. Este mapa ayuda a los terapeutas a estructurar las conversaciones de manera que los clientes puedan identificar y desarrollar nuevas historias sobre sus vidas.
- Perspectiva crítica y cuestiones éticas: Exploración de los beneficios y limitaciones de la reautoría, así como las cuestiones éticas que pueden surgir en su aplicación.
Parte práctica:
- Ejercicios de reflexión: Reflexiona e integra en tu práctica terapéutica los efectos y beneficios de la reautoría.
- Prueba de conocimiento: Autoevaluación de la comprensión teórica sobre los conceptos clave de la reautoría.
- Práctica: Desarrollo de habilidades prácticas para guiar a tus consultantes en el proceso de resignificar y reescribir.
Formación a la Carta
¿Qué es la formación a la carta?
La versatilidad de la formación a la carta te permite tanto tener una primera aproximación a la terapia narrativa, como profundizar en cualquier tema por separado.
Consiste en sesiones organizadas y diseñadas por ti, donde combinarás el aprendizaje a tu ritmo y la tutorización de la profesora, que estará a tu disposición para resolver dudas o profundizar en prácticas o conceptos relevantes para ti.
¿Cuánto me va a costar?
Cada curso cuesta un mínimo de 99 euros. Tendrás 6 meses de formación, más un mes adicional en el que podrás tener acceso al Aula Virtual para descargar materiales, revisar contenidos y participar en los foros, conociendo a otros profesionales interesados en la Terapia Narrativa.
Si te matriculas en 10 cursos, recibirás un descuento del 10%.
¿Cuándo me puedo inscribir?
En cualquier momento. Contáctanos por email o teléfono para que podamos realizar la matrícula y en una semana podrás comenzar el curso.
Itinerario formativo personal
Los cursos aparecen agrupados, de manera que podamos ofrecerte un itinerario formativo en Terapia Narrativa y/o Terapia Narrativa Colectiva, completo. Sin embargo, todos los cursos se ofertan de manera independiente, con lo cual, podrás personalizar tu itinerario formativo eligiendo los temas y las sesiones individuales que desees.
Cada curso consta de una parte teórica (lecturas y contenidos teóricos) y una parte práctica (ejercicios y práctica).
Los contenidos a través de la plataforma virtual facilitan la participación dinámica y el formato permite máxima flexibilidad para construir la formación a medida, eligiendo la duración y la dedicación a cada parte del curso.
Adicionalmente, puedes contratar sesiones individuales online (videoconferencia) y decidir su contenido: role playing, sesiones simuladas, supervisión de casos, aclaración dudas teoría, etc.
Necesitarás
Un PC con conexión a internet.
Evaluación
La evaluación se realizará mediante la entrega de dos ejercicios teóricos y uno práctico y la elaboración de un cuestionario de tipo test. La puntuación tendrá una relación directa con la aplicación de conocimientos adquiridos y relacionados con el tema.
Tutores
Turmac Bunea, Ana
