001 - Introducción y fundamentos teóricos de la terapia narrativa
- Turmac Bunea, Ana |
Introducción
La terapia narrativa es una práctica terapéutica innovadora y respetuosa que se enfoca en cómo las personas dan significado a sus experiencias a través de las historias que cuentan. Surge en los años ’80 con Michael White y David Epston y está influenciada por diversas disciplinas, teorías filosóficas, ideologías y prácticas. Más que un método de trabajo, la terapia narrativa es una forma de entender la vida y la identidad de las personas.
Desde este enfoque, la terapia es un viaje y sus prácticas son mapas que guían el camino a través de la curiosidad genuina y la creatividad. El proceso terapéutico se desarrolla en un contexto amplio, donde la política, la sociedad, la cultura y las relaciones se incorporan a la sala de consulta, creando una visión mucho más completa del problema, el cual se ve como separado de la persona.
Información del curso
Objetivos
- Comprender las bases filosóficas y teóricas de la terapia narrativa.
- Identificar las influencias clave en el desarrollo de la terapia narrativa.
- Distinguir entre las historias dominantes y alternativas y su impacto en la identidad.
- Conocer los principios y prácticas de la terapia narrativa.
- Reconocer la importancia del lenguaje y las relaciones de poder en la construcción de la identidad.
Contenidos
Parte teórica:
- Presentación.
- Introducción.
- Orígenes y evolución de la terapia narrativa.
- Influencias teóricas.
- Conceptos teóricos clave.
- Principios y prácticas de la terapia narrativa.
- Conclusión.
- Referencias y recursos adicionales.
Parte práctica:
- Ejercicio 1: integrar de manera práctica y personal los principios de la terapia narrativa.
- Ejercicio 2: reflexión sobre conceptos adquiridos.
- Práctica: explorar experiencias personales y profesionales que moldean la identidad y la práctica terapéutica.
- Prueba de conocimiento: autoevaluación de la comprensión teórica sobre los conceptos clave de la introducción a fundamentos teóricos de la terapia narrativa.
Formación a la Carta
¿Qué es la formación a la carta?
La versatilidad de la formación a la carta te permite tanto tener una primera aproximación a la terapia narrativa, como profundizar en cualquier tema por separado.
Consiste en sesiones organizadas y diseñadas por ti, donde combinarás el aprendizaje a tu ritmo y la tutorización de la profesora, que estará a tu disposición para resolver dudas o profundizar en prácticas o conceptos relevantes para ti.
¿Cuánto me va a costar?
Cada curso cuesta un mínimo de 99 euros. Tendrás 6 meses de formación, más un mes adicional en el que podrás tener acceso al Aula Virtual para descargar materiales, revisar contenidos y participar en los foros, conociendo a otros profesionales interesados en la Terapia Narrativa.
Si te matriculas en 10 cursos, recibirás un descuento del 10%.
¿Cuándo me puedo inscribir?
En cualquier momento. Contáctanos por email o teléfono para que podamos realizar la matrícula y en una semana podrás comenzar el curso.
Itinerario formativo personal
Los cursos aparecen agrupados, de manera que podamos ofrecerte un itinerario formativo en Terapia Narrativa y/o Terapia Narrativa Colectiva, completo. Sin embargo, todos los cursos se ofertan de manera independiente, con lo cual, podrás personalizar tu itinerario formativo eligiendo los temas y las sesiones individuales que desees.
Cada curso consta de una parte teórica (lecturas y contenidos teóricos) y una parte práctica (ejercicios y práctica).
Los contenidos a través de la plataforma virtual facilitan la participación dinámica y el formato permite máxima flexibilidad para construir la formación a medida, eligiendo la duración y la dedicación a cada parte del curso.
Adicionalmente, puedes contratar sesiones individuales online (videoconferencia) y decidir su contenido: role playing, sesiones simuladas, supervisión de casos, aclaración dudas teoría, etc.
Necesitarás
Un PC con conexión a internet.
Evaluación
La evaluación se realizará mediante la entrega de dos ejercicios teóricos y uno práctico y la elaboración de un cuestionario de tipo test. La puntuación tendrá una relación directa con la aplicación de conocimientos adquiridos y relacionados con el tema.
Tutores
Turmac Bunea, Ana